| 
     
                
          Cuando Marcelo Wilhelm Modinger me llamó para invitarme a pescar en el 
          río Maullín, sabía que esta visita sería algo mas que un viaje con destino 
          al Wild River Chile Expediciones, un Lodge de reconocida 
          trayectoria tanto a nivel nacional como internacional,  si no que además,  
          esta 
          sería una gran oportunidad para volver a flotar las aguas de un río 
          fascinante,  el que seduce a primera vista por su exuberante 
          belleza y el que atrapa por los resultados de cada jornada de pesca, 
          un rincón enclavado en el epicentro de la región de Los Lagos y al que 
          puedo calificar con justicia,  como un "maravilloso refugio" para 
          las últimas truchas salvajes, fuertes salmones migratorios y 
          pescadores con temple para los grandes desafíos y resueltos a vivir 
          una justa cuota de aventura. 
                
          El río Maullín es el desagüe natural del lago Llanquihue, posee una 
          longitud de 85 kilómetros desde su nacimiento, hasta el punto donde 
          vacía sus aguas en la costa del océano Pacífico.   En este 
          recorrido por los valles de la depresión intermedia, el río Maullín 
          recibe el agua de varios afluentes menores como los ríos Calabozo, 
          Negro, Bueno, Gato, Chaqueigua, Gómez  y estero La Tranca, entre 
          otros varios.   Este es un río de fuerte correntada y aguas 
          planas.  Posee una intrincada formación, la que va siendo forjada 
          por los bosques del tipo mirtáceo que lo rodea, un entorno 
          formado por árboles siempre verdes capaces de crecer en condiciones 
          de anegamiento y en el cual predominan las Pataguas,  Arrayanes, 
          Lumas, Melís y Tepús.  Estos árboles convierten al río Maullín en 
          una fortaleza de difícil acceso a través de sus riberas, por lo 
          que la pesca aquí es esencialmente embarcada.   El río Maullín bien puede ser comparado con un manglar exótico y junto al Petrohue, 
          genera las mayores expectativas para los pescadores que visitan la 
          zona de Puerto Varas, en la región de Los Lagos. 
           
             
          De pesca en un río salvaje: 
                
          Para el río Maullín no existe mejor calificativo que "río salvaje";  
          bien lo sabe Marcelo Wilhelm, guía profesional de pesca y el que 
          lleva trabajando más de 20 años en esta área del turismo de 
          intereses especiales en el sur de Chile.  Marcelo comparte su pasión por la pesca 
          deportiva con la dedicación a su trabajo, desde mi punto de vista, una 
          mezcla que sólo puede generar buenos resultados.  A mediados del 
          año 2005  se estableció a orillas del río Maullín, donde levantó Wild River 
          Lodge Chile, un rincón de excelencia para los amantes de la 
          pesca y donde puede atender personalmente a cada uno de sus 
          visitantes.  En los últimos años el lodge Wild River ha recibido 
          a numerosos pescadores de todos los rincones del planeta, todos 
          ansioso por descubrir los secretos de la pesca de este río salvaje. 
                
          Según el maestro Mel Krieger´s, en todos los ríos del mundo existe un 
          pescador que se eleva por sobre los demás, alguien que ha pasado más 
          tiempo en el río que otras personas, que ha invertido tiempo para 
          estudiar sus aguas, el entorno, a comprender el comportamiento de los 
          peces y perfeccionar las técnicas de pesca para enfrenar dichas aguas.  
          En el río Maullín no existe otra persona que reúna  estas 
          características como lo hace Marcelo Wilhelm,  lleva la ventaja 
          en estos aspectos y por la misma razón es la mejor operación a la que 
          usted podrá acudir para pescar el Maullín y sus afluentes. 
                
          Wild River Lodge Chile se encuentran tan sólo a 15 minutos de la 
          ciudad de Puerto Varas y cuenta con un albergue separado en dos 
          cabañas, cómodamente equipadas con capacidad hasta para 8 pasajeros.  
          Un excelente refugio a orillas del río Maullín, donde podrá pescar en 
          la comodidad y seguridad que ofrece alguno de sus 3 botes Mackenzie, o 
          si lo prefiere en uno de los 2 botes con motor fuera borda con los que 
          disponen, y los que son una parte 
          del completo equipamiento con los que cuenta  la operación Wild 
          River.  Para conocer más de estos servicios puede visitar
          
          www.wildriverchile.cl .    
          El río de las Farios o Marrones: 
                
          El río Maullín alberga una gran variedad de peces interesantes para la 
          pesca deportiva.  Salmónidos migratorios son habitantes ocasionales 
          de este río, entre estos peces el salmo salar o salmón del Atlántico 
          y el salmón plateado o coho resultan trofeos muy atractivos para un 
          pescador entusiasta.    La trucha es otra de estas 
          especies,  la que hace de estas aguas su hábitat casi de forma permanente.  
          En el Maullín las truchas arcoiris son peces fuertes y voraces,  
          aún que no alcanzan tamaños de importancia no dejan de ser piezas 
          atractivas para la pesca.   Las truchas Farios o Marrones 
          son el gran premio de estas aguas.  La estructura de este río 
          favorece el asentamiento de las truchas farios, estas constituyen un 
          porcentaje muy elevado respecto a la población total de salmónidos 
          residentes del río Maullín.  La protección que encuentran estos 
          peces aquí, sumado a la variedad y abundancia de alimentos que 
          tiene para cazar,  transforman a las Farios o Marrones 
          en el trofeo por excelencia de este manglar pletórico de vida. 
                
          Siguiendo las recomendaciones de nuestro guía, un equipo ideal para 
          pescar este río está formado por un caña del número 6 ó 7,  
          cargada con líneas sinking tip de 200 ó 250 grains.   Esto resulta muy importante para 
          la pesca embarcada, ya que usted podrá realizar lanzamientos lentos o 
          en pausas, pero su 
          recogida inevitablemente debe ser muy rápida.  Esta estrategia es 
          fundamental para el Maullín, y sólo 
          una línea de hundimiento rápido puede llevar su mosca hasta donde se 
          encuentran los peces.    Para complementar el equipo 
          adecuado, un carrete con buen freno siempre resulta indispensable.  
          El freno de disco no es esencial, pero es muy importante que 
          el carrete tenga un buen grado de tolerancia y con capacidad para 
          contener un 
          buen respaldo de backing. 
                 
          Cuando consulté por las moscas que debía llevar, Marcelo  fue muy 
          claro,  vamos tras las farios más grandes del río, así que 
          traigan streamers de resultados probados,  tales como las Zonker, 
          Sculpin, Woolly Bugger, Leg Rubert Woolly Bugger, Muddler y Matuka,  
          montados en anzuelos fuertes entre los números 2 y 4.  Todo me pereció 
          fantástico, excepto por la Matuka.   Me reconozco que no soy un 
          incondicional de esta mosca, de 
          hecho la he usado en contadas ocasiones, pero en el transcurso del día 
          de pesca descubrí por qué la recomendó nuestro guía, ya que con la ayuda 
          de este patrón 
          se cobró la fario más hermosa del día de pesca.   Una lección 
          para recordar, "las moscas deben ser del gusto de los peces más que del 
          gusto del pescador". 
                 
          La ventaja de visitar un Lodge situado en la misma rivera del río, es 
          que te permite pescar todo el tiempo que se pueda en un día.  Así que 
          cuando regresamos al refugio, pudimos disfrutar de una pesca muy 
          delicada con mosca seca y ninfas muy pequeñas, justo frente al Wild River Lodge.   Si 
          usted gusta de estas técnicas, los equipos entre los números 4 al 5, 
          cargados con líneas de flote o mini tip de hundimiento, serán los 
          ideales para disfrutar de una pesca fina y delicada. 
          
                 
          La pesca podrá ser embarcada y flotando las aguas, pero usted no deje 
          de llevar sus waders y zapatos de vadeo, ya que no faltan las playas donde 
          podrá descender a vadear y realzar algunos lanzamientos desde la 
          orilla.   El clima en esta parte del país resulta una 
          incertidumbre, el día puede amanecer soleado y al medio día estar 
          lloviendo, como nos sucedió el día que pescamos el Maullín, así que 
          una  
          parca o chaqueta de agua  es esencial para que usted pueda 
          permanecer seco y seguir pescando a gusto.   
          Flotando el río Maullín: 
            
              
                | _ |  |  
                |  |  |  
                
          Marcelo es un guía con el cual uno se puede sentir muy cómodo, siempre 
          está preocupado de cada detalle de tu día de pesca, eso contribuye a 
          que sus clientes sólo se preocupen de enfocar sus 
              esfuerzos en pescar.   Si usted le presta la debida atención podrá aprender mucho de su 
          experiencia.  Cuando le consulte cuál era, según su opinión,  
          el ABC de la pesca embarcada, me señaló que para el río Maullín se 
          debe aplicar una estrategia simple pero que siempre entrega grandes 
          resultados: 
                Primero, lanzar preferentemente hacia la 
          orilla, cerca de troncos sumergidos, bajo las ramas de los árboles 
              que crecen en los bordes del río y jamás dejar pasar la oportunidad para lanzar 
              en el centro de algunos de los pockets, estos son aquellos sectores de 
              la orilla del río en los que la vegetación se abre y deja algunos 
              pozones o claros de agua calma.     
           
          Segundo,  lanzar siempre ligeramente en dirección favorable a 
          la corriente para que la presentación de su patrón no se vea arruinada 
              por el avance del bote.     
            Tercero,  Una vez que la línea toque 
          el agua, realizar un movimiento de corrección de la línea, corriente 
          arriba.  Este ayudará para que sus streamers comiencen a trabajar de inmediato.  
           
            
                
           Cuarto, recoger rápido para no enredar las 
          moscas con los palos y ramas sumergidas, los que en su mayoría no son 
          visibles para un pescador que no conoce el río.  La recogida 
          rápida también ayuda a entregarle vida a las moscas, de manera  
              que los peces puedan diferenciarlas 
          de las muchas hojas de los árboles que arrastra la corriente.     
          La precisión en el lanzamiento en muy importante y 
              si usted no está habituado a pescar desde un bote en movimiento, los 
          primeros castings le servirán para ir midiendo la potencia y distancia, 
          luego de algunos minutos se habrá habituado a lanzar, podrá llevar su 
          línea hasta donde quiera y a posicionar sus moscas donde están los 
          peces al acecho.     
          Final: 
                
          El río Maullín es un área silvestre de gran importancia.  En su 
          bosque de anegales se puede apreciar un  entorno natural con una 
          inmensa diversidad de especies de flora y fauna.  Este ecosistema 
          alberga  a más del 56% de la diversidad de las aves silvestre de 
          nuestro país, por lo que no es raro que en su día de pesca pueda 
          observar cisnes, carpinteros, chucaos, garzas o patos silvestres.  
          Algunos mamíferos de costumbres acuáticas, como los huillines y 
          coipos, son más difíciles de observar, pero sus huellas son evidentes 
          a lo largo del río. 
                
          La pesca en el río Maullín tiene muchas caras.   Como he 
          mencionado anteriormente, este río esencialmente es para la pesca de 
          flote y/o embarcado, no existe otra manera para pescarlo de forma 
          minuciosa.   Contar con un servicio de guía es casi 
          indispensable y la experiencia resulta el mejor testimonio para 
          realizar una buena elección, en Wild River Lodge Chile cuentan con la 
          experiencia, la infraestructura y el equipamiento que usted necesita 
          para pescar este "río salvaje".     Desde mi punto 
          de vista, esta resulta una pesca muy técnica, atractiva y muy adictiva. 
                          
          Consultas a:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & 
          Outfitters    -   
          www.lavaguada.cl    
          -    
          contacto@lavaguada.cl     |