Pesca: Artículos, Notas, Historias y Reportajes.

  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters

   
 

 

ARCO DE LANZAMIENTO VARIABLE: Derribando La Utilidad del Método de Enseñanza de Arco Fijo  (De 11 a 1 o 10 a 2)

 
     Escrito por:  Martin Aylwin Fernandez - Instructor de la Escuela Andes Anglers – Chile  
     Fotografías e imágenes:   http://andes-anglers.com/
 

     En esta nota técnica Martin Aylwin, Instructor Certificado de Lanzamiento (CI) de la International Fly Fishing Federation (IFFF) y Head Instructor de la Escuela Andes Anglers, Chile,  nos lleva a conocer y profundizar en la mecánica del lanzamiento con equipo para pesca con mosca.  Esta nota es complementaria a varias otras de este joven instructor de pesca, y las cuales son documentos de gran valor para profundizar en nuestros conocimientos del Fly Cast.  Martín es un apasionado pescador y profesor, que en los últimos años se ha dedicado a entender con mayor profundidad la mecánica de la pesca con mosca para poder enseñarla en sus clases.  Este artículo, al igual que otras de sus notas que hemos difundido en nuestro portal lavaguada.cl, nace como la necesidad de aportar con una ayuda en español para quienes se inician en la pesca con mosca, y para aquellas personas que desean comprar equipos, lo puedan hacer de manera informada.

A) ¿Qué es el Arco de Lanzamiento?. ¿Cuál es su importancia?. Se ha definido el arco de lanzamiento –o ángulo de lanzamiento- como “El ángulo de desplazamiento del butt de la caña (mango de la caña), durante el golpe de lance” ( Al Kyte and Gary Moran: “Going for Distance: Biomechanics help to explain it”. Material de Estudio para el MCI de la International Federation of fly Fishers).  Dicho de una manera muy simple, es el ángulo que recorre el primer tramo de la caña entre la frenada trasera y delantera.

     Entender el arco de lanzamiento reviste la mayor importancia, pues permite a los pescadores un mejor control del loop. Entender y manejar el arco de lanzamiento permite aumentar la eficiencia del lanzado, al mismo tiempo que permite a un pescador ajustarse a las diferentes distancias del lanzamiento.

     Existen dos escuelas o métodos que explican el arco de lanzamiento. La primera, la escuela clásica, explica que el arco de lanzamiento debe ser fijo (de 11 a 1 y de 10 a 2), y otra, la moderna, que es la ampliamente aceptada por la totalidad de los instructores certificados del mundo, que señala que el arco debe ser variable. En Chile, la teoría que más se ha enseñado –y se sigue enseñando- es la primera, o del arco fijo.

     A continuación explicaremos cada una de ellas, y plantearemos por qué el método más completo, es el del arco de lanzamiento variable.

 

B) Arco de lanzamiento fijo (de 11 a 1 y 10 a 2): ¿Es suficiente?. Muchos pescadores aprendimos –me incluyo- a pescar con mosca bajo uno método de lanzamiento que nos enseñaba a frenar la caña en un punto fijo, como las once a las una (11 a 1) o de las diez a las dos (10 a 2).

Cuadro N° 1.

Arco de lanzamiento de 11 a 1 o 10 a 2.

 

   

      Estos métodos de arco de lanzamiento fijo usan como referencia las horas de un reloj para enseñar a los principiantes la cadencia del lanzado, la aplicación de energía y sensaciones básicas que ofrece el lanzado (Mel Krieger: “The Essence of Fly Casting”. Ed. The Countryman Press, Woodstock, Estados Unidos, 2001, p. 5).

     Por desgracia, muchos instructores no siguen más allá de este punto, y los pescadores continúan toda la vida tratando de detener la caña siempre en un punto fijo, perjudicando muchas veces la eficiencia del lanzado.

     Enseñar el lanzamiento como un arco de lanzamiento fijo (11 a 1 y 10 a 2), es una buena manera de introducir a un principiante en la pesca con mosca, pero como dice Mel Krieger “Los métodos de enseñanza que se limitan a cualquiera de dichas posiciones fijas para el arco de lance, resultan a todas luces incompletos ”. Como visión omni comprensiva de enseñanza del lanzamiento en la pesa con mosca, se ha mostrado como insuficiente o incompleta.

 

C) Arco de Lanzamiento Variable. En cambio existe un método de enseñanza mucho más completo, que permite entender el lanzamiento de la pesca con mosca de una mejor manera, este método señala que el arco de lanzamiento debe ser variable. Lo anterior quiere decir que no existe un arco único fijo para todas las situaciones de pesca, sino que para cada situación existe un arco que es ideal, por lo tanto, usted debe variar el arco de lance según sea menor o mayor la distancia a lanzar, si usa moscas más pesadas, o bien, cuando emplee mayor fuerza para lanzar (como en condiciones de viento).

     La razón de lo anterior es simple: variar el arco de lanzamiento permite ajustar el lance a la flexión de la caña para lograr que la puntera viaje en línea recta. Cuando la puntera de la caña viaja en línea recta, usted logrará una mejora sustantiva en su lanzamiento, pues permitirá que sus loop tenga ambos perfiles o piernas paralelas, elemento clave para el control del lanzamienro. ¿Por qué?: Cuando la puntera viaja en línea recta, lo mismo hará la línea, y si la línea viaja en línea recta, el resultado será que su línea forme un loop con perfil paralelo, lo que podrá redundar un un mejor control de su lanzamiento, ya sea que desee un loop angosto o amplio. Aunque el como lograr loops pequeños es materia de otro artículo, sepa usted que los loops angostos, si bien no son los adecuados para todas las situaciones, son muy eficientes, pues ofrecen menos resistencia al viento y conservan el flujo de energía.

     ¿Pero por qué es necesario variar el arco de lanzamiento para que la puntera viaje lo más recta posible? Cuando se trata de lanzamientos de corta distancia y con poca línea, la flexión de la caña es mínima, por lo que un arco de lanzamiento corto permitirá que la caña viaje en línea recta. Por contrario, cuando se trata de un lanzamiento de mayor distancia, la caña se flexiona más, por lo que para mover la puntera de la caña en línea recta, se necesita también mantener baja la puntera al final del lanzamiento, lo que solo puede lograrse ampliando el arco de lanzamiento hasta que la puntera se ajusta a la flexión de la caña.

     De lo anterior se desprende que para lanzamientos cortos basta con un arco de lanzamiento corto, para lanzamientos de distancia media se requiere un arco de lanzamiento medio, y para lanzamientos de mayor distancia, es necesario un arco de lanzamiento amplio.

Cuadro N° 2.

Situación de lanzamiento de mínima distancia, en donde se inclina el plano y se requiere un arco menor de 10 a 1 para mantener la caña viajando en línea recta en trayectoria recta.

   
Cuadro N°3.

Situación de lanzamiento de corta distancia, en la que basta con un arco pequeño para mantener la puntera en trayectoria recta.

   
Cuadro N° 4.

Situación de lanzamiento de mayor distancia, en la que es necesario ampliar el arco de lance para mantener la trayectoria recta de la puntera.

   
Cuadro N° 5.

Situación de lanzamiento de mucho mayor distancia, en la que es necesario ampliar el arco de lance más allá de las 10 a las 2 para mantener la trayectoria recta de la puntera.

   

 

Tipo de Lanzamiento Cantidad de Línea Necesaria Cantidad de flexión Tipo de Arco Necesario
Corto Poca línea Menor flexión de la caña Basta con un arco pequeño
Mediano Cantidad intermedia  Flexión mediana de la caña Necesario un arco intermedio
Largo Mucha línea Mayor cantidad de flexión de la caña Necesario un arco de lanzamiento mayor

 

     ¿Qué pasa si no ampliamos nuestro arco de lanzamiento cuando hay más flexión de la caña?. El resultado será una trayectoria convexa de la línea, produciendo un tailing loop, o loop cruzado (mal llamado nudo de viento).

D) Comparando ambos métodos. Basados en los cuadros anteriores podemos entender por que el metodo de lanzamiento de arco fijo es insuficiente. El arco de lanzamiento que postula frenar a las 11 y a las 1 es insuficiente para explicar la ejecución de mínima distancia (cuadro N.-2) y lanzamientos de mayor distancia con una trayectoria recta, y el mecanismo que postula frenar la caña de 10 a 2 es insuficiente para explicar los lanzamientos de corta distancia, y también es incapaz de hacerse cargo de los lanzamientos de máxima distancia (cuadro N.-5), de hecho, el estudio “Going for Distance” de Al Kyte y Gary Morgan, señala que “algunos de los mejores lanzadores abren su arco de lanzamiento entre 125 y 132 grados”. Esto es equivalente a señalar que el lanzamiento logrado por estos expertos lanzadores es equivalente a un arco (de reloj) de 9.30 a 2.30.

     Por lo tanto, un pescador debe conocer y manejar esta variable para poder ajustar su arco de lanzamiento a la flexión de la caña. A menor flexión, menor arco de lanzamiento, y a mayor flexión, mayor arco de lanzamiento. Esta es la única forma de lograr un buen control del loop a corta y larga distancia. Los métodos de arco de lanzamiento fijo simplemente no incluyen esta variable, razón por lo que son insuficientes para explicar una visión completa del lanzamiento. Todo instructor o Escuela que enseñe el arco de lanzamiento fijo como un dogma o regla absoluta de la pesca con mosca, simplemente da cuenta de una visión restringida, limitada y básica del lanzamiento.

 

Martin Aylwin: Agradezco a mi mentor Bruce W. Richards, Master Caster Instructor de la IFFF, y miembro de la junta de gobernadores de la IFFF, por sus valiosos comentarios sobre este artículo.

 

 Revisa otras notas técnicas de Martín Aylwin:

     >  Entendiendo el equipo de la pesca con mosca: La Caña.
 
     >  Entendiendo el equipo de la pesca con mosca - Introducción: Funciones e Importancia.
 
     >  Pescando Bonefish en Cozumel - México.
 

 

 

 

 

 
 
 

ChilePescaMosca tiene el mayor surtido de equipos para la pesca con mosca.  Busca el tuyo en  www.chilepescamosca.com

ChilePescaMosca  -   www.chilepescamosca.com

 

Consultas a:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & Outfitters    -    www.lavaguada.cl    -    contacto@lavaguada.cl

 

 

 
 

Informaciones a   contacto@lavaguada.cl  -  Valdivia  - Chile