| 
     
			      Cada año los equipos de pesca 
							con mosca evolucionan a la vertiginosa velocidad que 
							impone la industria, una proeza impulsada para 
							cubrir las cada vez mas exigentes necesidades de sus 
							consumidores finales, nosotros, los pescadores. Por 
							lo mismo no es extraño sentir que divisamos como 
							hechos de un pasado muy lejano aquellos días cuando 
							la pesca deportiva se realizaba con un equipo 
							fabricado en un material tan noble como la madera. 
			Sí, madera, no de palos o varas cortadas al azar, si 
							no mas bien de maderas trabajadas con prolijo 
							cuidado para dar detalladas terminaciones a este elemento 
							tan esencial para un pescador y que terminaron por 
							dar origen a las ya clásicas "cañas de bamboo", equipos 
							que nos recuerda todo el espíritu y la esencia de la 
							pesca con mosca, así como los sabores de una época 
							centellante para la pesca deportiva en todos los 
							ríos del mundo. 
				
					
						| _ |  |  
						|  |  |  
			     Los 
			primeros equipos de pesca confeccionados en 
							base a madera datan de principios del siglo XV, es seguro que 
							estos existían mucho antes a esta época, pero los 
							primeros documentos escritos que hacen referencia a las cañas, 
							comienzan a registrarse desde esta fecha, junto con 
							el uso de las 
							líneas de crin de caballo trenzadas.  Debieron 
			pasar cinco siglos para que estas cañas de maderas terminaran dando 
			origen a lo que hoy conocemos como las cañas de bamboo, ya 
							fue a principios del siglo XIX que comienza a 
							utilizase las varas de bamboo en la fabricación de 
			las cañas 
							orientadas a la pesca deportiva.  En principio 
			sólo el tip de las cañas era fabricado con bamboo procedente de 
							Calcuta, mientras que los butts o figth butts eran 
			confeccionados con distintos 
							tipos de maderas.  Fue sólo en 1930 que las cañas comenzaron a 
			ser fabricadas en su totalidad 
							con bamboo, momento en el que se descubren las 
			cualidades del bamboo Tonkin, 
							base y material fundamental para este cometido, dadas sus 
			inigualables características de 
							elasticidad, firmeza y resistencia. 
			      Marcelo Calviello es un destacado pescador 
			mosquero de Argentina y un experto en las cañas de bamboo, y es que 
			su experiencia no sólo se limita a las pesca con estos equipos, 
			también es un reconocido luthier de varas de bamboo, particular 
			maestría que lo ha llevado a ser reconocido de forma internacional 
			como uno de los mejores y más destacados artesanos en la 
			construcción de equipos de bamboo o "Split Cane Rod" como son  
			llamados también estos equipos.  Marcelo ha trasformado la 
			confección de estos equipos en una maestría, y es que ha 
			perfeccionado tanto su trabajo, que bien puede ser calificado como un 
			artista del bamboo. 
			      
			En esta entrevista Marcelo Calviello nos confiesa ser un "enamorado 
			de la madera", y es que comenzó a pescar casteando cañas de bamboo 
			hace mas de 40 años, cuando entonces tenía 16 años de edad, y desde 
			entonces nunca más ha dejado de utilizar estos maravillosos equipos.  
			Hoy en día su empresa "Calviello Rods" es un respaldo de garantía para cañas 
			de bamboo de alta calidad, la que él mismo la califica como "Mi 
			Pasión Por La Madera". 
				
					| ¿Qué es para ti una caña de bamboo? |  
					| 
			     
			Una caña de 
			bamboo es fundamentalmente una herramienta de pesca. Ese es el 
			objetivo que tengo en mente cuando trabajo en cada una de ellas. Una 
			herramienta que con el tiempo se transforma en una extensión de 
			nuestro cuerpo y de nuestra alma. Cada una de estas cañas tiene su 
			personalidad, ninguna es igual a otra, ni siquiera las de un mismo 
			modelo y un mismo constructor. Una caña de bamboo se vive 
			intensamente cada día de pesca. No existe un día de esos en que no 
			me encuentre mirando sus nudos, su color, disfrutando de mi línea 
			dirigiéndose exactamente a donde quería enviarla y eligiendo el 
			nuevo destino donde quiero enviar mi mosca para que suavemente se 
			pare sobre el agua. Es muy difícil explicar que es una caña de 
			bamboo pero podría decir que es una suma de bellas sensaciones para 
			toda la vida. |  
					|  |  
					| ¿Fue esta la primera caña para pescar con mosca? |  
					| No, lo más parecido y anterior al bamboo fueron las cañas de madera, 
			luego los híbridos con el butt de Madera y punteras de bamboo y 
			finalmente a fines del siglo XVIII aparecen las primeras cañas de 
			bamboo como las conocemos hoy, aunque mucho se ha avanzado desde 
			entonces en cuanto a diseño y materiales. |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| ¿Cuáles 
			son las ventajas de una caña de bamboo? |  
					| Fundamentalmente la comunicación con el pescador. Si uno sabe 
			escuchar, rápidamente aprenderá a escuchar su música.  Nada 
			protege mejor un tippet fino que una caña de bamboo y nada trasmite 
			mejor el contacto con el pez.  Por otro lado castear una caña 
			de bamboo es una experiencia que vale por ella misma, en mi caso 
			puedo castear una caña durante días sin tener un pique y disfrutar 
			cada uno de éstos cast. |  
					|  |  
					| ¿Cuáles son las desventajas de una caña de bamboo? |  
					| La verdad no encuentro ninguna, salvo que como siempre digo, pescar 
			con bamboo es un viaje de ida.  Una vez que uno comprende sus 
			ventajas es muy raro que pesque con alguna caña de otro material. |  
					|  |  
					| ¿Este es un equipo para truchas o salmones? |  
					| Es indistinto, todo depende del tipo de vara que estemos usando.  
			Existen tapers específicamente diseñados para truchas y otros para 
			salmones. Fundamentalmente por el largo y peso de línea, pero como 
			con las cañas de grafito uno puede pescar truchas o salmones 
			variando el tipo de líneas utilizados. |  
					|  |  
					| ¿Cuándo nació tu afición por las cañas de bamboo? |  
					| 
			      
			Aprendí a pescar con una caña de bamboo y por mi relación con el 
			mercado de la pesca a lo largo de mi vida, he tenido la oportunidad 
			de castear cañas de los más variados materiales, pero siempre volví. 
			Nunca encontré el "alma" en las otras cañas.  Existen 
			cañas de muy buena calidad realizadas en fibra de vidrio, grafito, 
			titanio, etc. ;  ninguna de ellas me da el placer que encuentro 
			al pescar una caña de bamboo.  |  
					| Con el tiempo me hice coleccionista y por mis manos pasaron cañas de 
			muchos de los más famosos constructores del mundo. Fue así como 
			durante muchos años aprendí a comprender que era lo que quería 
			encontrar en una caña de pesca, en mi caña de pesca. |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| ¿Cuándo nació Calviello Rods y cuál crees tú que son las claves que 
			lo han llevado a ser tan conocido? |  
					| Comencé a fabricar 
			mis cañas hace casi 12 años, pero, como digo, siempre comencé 
			realmente hace más de 40 años.  El hecho de haber tenido casi 
			60 cañas de distintos constructores y haber casteado un montón de 
			cañas me ayudó a conocer las particularidades de cada una de ellas y 
			eso contribuyó  a formarme una idea completa de lo que sería 
			una caña ideal.  Eso me llevó a dar mis primeros pasos en el 
			diseño y la construcción.  La falta de materiales y 
			herramientas en mi país me obligó a construir cada uno de los 
			aparatos necesarios y el hecho de no contar tampoco con accesorios 
			me impulso a diseñar mis BOBFS (Bamboo on Bamboo Ferrule System).  
			Esto fue lo que separó mis cañas del resto en el mercado mundial y 
			una vez que probé mi primera caña con este sistema de enchufes supe 
			que había descubierto algo especial. Toda la energía de la caña pasa 
			desde el grip al tip sin ningún tipo de interrupción, eso es mágico. |  
					| Mis clientes en todo el mundo hablan de mis cañas, y este tipo de 
			comunicación me ha ayudado muchos a que mi producto sea conocido.  
			Martin J. Keane, Art Flick, Ernest Schwiebert, Len Codella han 
			hablado de mis cañas y sin duda todo esto ha colaborado a que sean 
			reconocidas.  Fue muy difícil desde Argentina llegar a estos 
			mercados y creo que una de las ventajas ha sido que todos han podido 
			notar esa acción especial que yo encuentro en cada una de mis cañas. |  
					|  |  
					| ¿Cuánto se demora el proceso para fabricar una de estas cañas? |  
					| Mis tiempos de espera para una caña en particular son de 
			aproximadamente 6 meses.  Me gusta trabajar en 6 cañas en 
			diferentes estados de construcción al mismo tiempo.  Eso me 
			brinda la oportunidad de elegir cada día que quiero hacer de acuerdo 
			a como me siento, un día corto, otro día puedo planear o pegar, etc. 
			Cada paso requiere de una atención especial y esta libertad de 
			elección me ayuda a poner todo en cada etapa del trabajo y a que no 
			se transforme en algo rutinario y aburrido. |  
					|  |  
					| ¿Es verdad que una buena caña de bamboo no resalta por su estética 
			sino por su “alma”? |  
					| Eso en verdad, una caña como ya dije al principio es una herramienta 
			de pesca.  Así comienza este viaje, su propósito final es 
			pescar.  Ese objetivo es muy importante ya que muchos 
			constructores dedican mucho tiempo al "finish" (terminación) que es 
			por donde mucha gente evalúa una caña.  Para mi una caña debe 
			pescar, es su fundamento y principal condición.  El "finish" 
			llega por repetición.  Si uno arriba a un buen taper es muy 
			fácil con el tiempo que este taper además llegue a ser lindo, pero 
			es imposible hacer que una caña linda pesque bien si ésta no fue 
			concebida para ello. |  
					|  |  
					|  |  
					|  |  
					| ¿Dónde obtienes la materia prima para tus equipos? |  
					| Hay todo un tema de marketing con el bamboo de Tonkin, pero 
					yo utilizo varas de bamboo que es cultivado en la provincia 
					de Buenos Aires.  Es el único lugar de Argentina 
					donde las condiciones climáticas y de vientos sirven para 
					conseguir bamboo de calidad.  Sólo da un poco más de 
					trabajo porque tiene más nudos que otros, pero su madera es 
					excelente para la construcción de cañas. Tanto es así, que 
					muchos americanos me piden que les envíe bamboo argentino. |  
					|  |  
					| ¿Cómo se mide el alma de una caña de bamboo? |  
					| Es como en la vida, 
			existen amores a primera vista y amores que necesitan de tiempo. El 
			alma de una caña de bamboo siempre está allí, solo necesitamos 
			descubrirla y esta mágica relación entre caña y pescador es donde 
			reside el misterio de una caña de bamboo. |  
					|  |  
					| ¿Qué le recomendarías a los pescadores que están pensando en 
					comprar una caña de bamboo? |  
					| Les recomendaría comenzar probando cañas, todas las que 
					puedan y ver a cuál le pueden sacar más provecho. Creo que 
					una caña All-Rounder de 7´ ó  7´6"  para línea #4 
					es una buena caña para comenzar.  Luego habrá tiempo 
					para las más chicas y también para las más grandes.  
					Como ya dije antes, encontrar un RodMaker y hablar con él, 
					contarle qué pescan, cómo y dónde.   Seguramente 
					él podrá darles una orientación y ayudarlos en sus 
					comienzos. |  
					|  |  
					|  |    
			      
				
					
						| _ |  |  
						|  |  |  
			Nota Final:   
			      Las cañas de bamboo de Marcelo Calviello 
			son mucho más que un objeto de colección,  éstos son 
			extraordinarios equipos de flycasting e incomparables equipos de 
			pesca. En esta entrevista hemos tratado de rescatar lo mejor de su 
			experiencia para compartirla con todos lo pescadores y visitantes de 
			La Vaguada Fly Ffishing, Outdoors & Outfitters.  Para tomar contacto 
			con este destacado RodMaker 
			puede hacerlo escribiendo a su correo electrónico
			
			mcalviello@calviellorods.com ; o visitando su sitio web
			www.calviellorods.com. 
			  
			      
          	Consultas a:  La Vaguada - Flyfishing, Outdoors & 
          Outfitters    -   
          www.lavaguada.cl    
          -    
          contacto@lavaguada.cl      |