| 
						    
						Hay que 
						tener cuidado con las palabras, "perras negras" que 
						decía Cortázar. Las atrapamos, las usamos y nos quedamos 
						tan tranquilos. No las pensamos. Somos unos atrevidos. 
						Por ejemplo: cuántas veces hemos escuchado la palabra "lodge": 
						muchas. Cuántos sabemos lo que significa: menos. Cuántos 
						la utilizamos alegremente: todos. 
						
						    
						Oímos lodge y pensamos en África, en una especie 
						de chamizo deluxe donde tomar gin tonics tras un 
						agotador día buscando a los "Big 5" o los "Big Specials". 
						Pero no es lodge todo lo que reluce. Y son lodges otros 
						lugares que no sabemos que lo son. Deshagamos el 
						entuerto, ilustremos a las masas. ¿Qué es un lodge? 
						Y, casi más importante: ¿qué no es?  
						
						     
						Este anglicismo, que abrazamos sin problema porque nos 
						gusta quedar de mundanos ante nuestras amistades, 
						significa "pequeña casa o cabaña en las cercanías de 
						un parque, en un entorno natural o adyacente a una casa 
						mayor". En origen, un lodge es un lugar de descanso, 
						un refugio, para cazadores, pescadores, deportistas. 
						Ergo, aplicado al mundo del viaje, debe ser un lugar 
						pequeño, construido de manera permanente (con muros) , 
						materiales locales, mínimo impacto ambiental, 
						comprometido con la cultura local y que ofrece al 
						huésped todo lo que necesita (y más) para su descanso 
						mientras realiza una de estas prácticas. Esto dicen la 
						Teoría del lodge. Lo que tenemos en nuestra enfermiza 
						mente de viajeros cuando la leemos es diferente. O más 
						reduccionista.  
						
						
						     
						Aunque el término se popularizó en Kenia, aplicado a los 
						hoteles de sus parques nacionales de este país, 
						siguiendo la definición lo podemos encontrar en la 
						nieve, en medio de la selva o cerca de un río. Kenia lo 
						hizo muy bien y nos hizo soñar con lugares a los que 
						volver tras un día de safari a tomar un gin tonic y un 
						baño, ambas costumbres muy postcolonialistas. Un 
						lodge reproduce (en ese país y en otros del Africa 
						negra) lo que eran lugares de descanso para cazadores, 
						pero, una vez prohibida la caza, permiten descansar a 
						los cazadores de imágenes, es decir, a nosotros. Buenos 
						ejemplos de estos lugares en Kenia que encienden nuestra 
						imaginación son el Tawi Lodge en el Parque Nacional de 
						Amboseli y el Solio Lodge , en Laikipia. 
						
						     
						Pero un lodge también es el lugar que acaba de abrir en 
						Sierra Nevada que se llama, de manera redundante pero 
						eficaz, El Lodge . También existen lodges para los 
						que practican la pesca de mosca o de salmón, por poner 
						ejemplos de pesca deportiva. Dos ejemplos son el 
						Painter's Lodge (Vancouver, Canada) o el Islas 
						Secas, en Panamá o el Aguas Arriba, en 
						Argentina. O para los que viajan buscando pájaros (bird 
						watching) es este de Kerala (india) , llamado Eldho´s 
						Birding Lodge . Otras veces, cumplen varias 
						funciones, todas relacionadas con actividades en la 
						Naturaleza, como el Borneo Rainforest Lodge o el
						Nyungwe Forest Lodge, en Ruanda. 
						 
						
						     
						Una vez que sabemos qué es un lodge, deducimos qué no 
						es. Un lodge no es:  
						
						     
						> Una tienda de campaña bien equipada. Aunque 
						esté en Kenia. Se llaman tents o camps. Es importante 
						que un lodge tenga muros. Lugares como el Joy´s Camp
						o el Lewa Safari Camp, pueden parecer lodges, 
						pero son campamentos (deluxe, eso sí) formados por 
						tiendas ( deluxe, eso también) .  
						 
						
						     
						> Un hotel perdido en medio de la nada. El 
						Botanique de Brasil está en plena naturaleza y eso 
						no lo convierte en un lodge.  Ahí no se descansa de 
						ninguna actividad deportiva o de caza o pesca. Se 
						descansa de la vida, en general.  
						
						     
						> Tampoco lo es un hotelito en Tarifa o en Comporta. 
						Eso son hotelitos en Tarifa o en Comporta, aunque tengan 
						muros, aunque sea pequeño. Seamos serios. 
						 
						
						
						    
						Este tema despierta polémica: ¿sería este lugar, 
						el Stapleford Park , un lodge? Cumple los 
						requisitos pero no es lo que tenemos en nuestra 
						imaginación. Y este oasis australiano, Southern Ocean 
						Lodge, que se llama lodge pero no parece ser el 
						refugio de ningún deportista o cazador? . 
						
						      
						Los prejuicios dictan una cosa y la teoría otra. ¿Quién 
						gana? 
						  
						
						
							
										
										¡¡ Buena pesca y líneas tensas y 
							apretadas para todos !!  
							 
						
						
						 |