Rara vez un deporte se cruza con el arte, salvo en una actividad 
				tan particular como lo es la pesca deportiva, y muy especialmente, 
				la pesca con mosca.  Patricio Fernandez es uno de estos 
				artistas que dotado de una capacidad creativa y lúdica que hace 
				converger estos mundos con sus esculturas de peces.  El 
				trabajo de Patricio es un 
				realismo tal, que es capaz de sorprender hasta los más 
				experimentados pescadores de Chile y el extranjero, así como a 
				otros conocedores del tallado y la pintura. 
				
				
				     
				Durante el mes de octubre,   Patricio Fernandez 
				realizó una exposición en el hotel Dreams de Puerto Varas y aquí 
				dejamos algunas imágenes de este momento tan especial en la vida 
				del artista.
				
				
				
				Reseña de un Escultor.
				
				> 
				El Escultor Patricio Fernandez Bugueño, nació en 
				Viña del Mar, el 20 de Febrero de año 1970 1.- Desde pequeño, 
				teniendo acceso a libros y revistas de la época, mostró especial 
				interés en la zoología e ictiología, por lo que comenzó a 
				desarrollar su talento creando peces y animales marinos, 
				utilizando para ello insumos como plumavit y otros provenientes 
				del reciclaje para la confección de maquetas. 
				
				> 
				Posteriormente, el Artista emprende la creación de esculturas en 
				maderas nobles, utilizando diversas técnicas de tallado y 
				grabado, buscando constantemente el hiper-realismo y perfección 
				de sus piezas. 
				
				> 
				Ha contribuido en ambiciosos proyectos de ambientación y 
				decoración de conocidos restaurantes del circuito santiaguino y 
				de Viña del Mar, entre los que se encuentran "Ocean´s Pacific", 
				"Donde Coco", "El Ancla", "Delicias del Mar", "Vikingos" y 
				"Carepalo" entre otros, siendo una de sus piezas más destacadas 
				y reconocidas la confección de un tiburón Maco de 7 metros de 
				altura, como símbolo del restaurant “Caleta Portales”, de la 
				cuidad de Valparaíso. 
				
				    
				
				Se ha radicado en diferentes ciudades del Sur del 
				país, como Chaitén y Futaleufú y Coyhaique, en busca de las 
				materias primas locales, persiguiendo constantemente la difusión 
				de temáticas ecológicas de preservación, pesca deportiva y 
				fomento para la difusión de las artes, realizando diversos 
				talleres con niños aficionados a las artes manuales. 
				
				
				    
				
				El artista, en el mes de Mayo de cada año, expone 
				su colección de maquetas marinas, confeccionadas con materiales 
				de desecho provenientes de salmoneras, con motivo del mes del 
				mar, exhibiendo piezas que muestran la fauna nacional, 
				cumpliendo su ambición personal de elaborar obras de arte a 
				partir de desechos. 
				
				    
				
				Así también, durante varios años, ha 
				confeccionado diversas piezas en maderas nobles, inspiradas en 
				la pesca deportiva, consistentes en las tan codiciadas truchas y 
				salmónidos existentes en la Patagonia chilena. 
				
				
				   
				
				Dentro de sus proyectos a futuro dentro de la X 
				región, están realizar otras exposiciones, mostrando más piezas 
				de su colección privada, realización de talleres y actividades 
				culturales.
				
				   
				
				En esta ocasión que en esta oportunidad y por 
				primera vez, el artista expondrá su colección privada de truchas 
				y salmones tallados en madera, orientada a los pescadores 
				deportivos de la zona. 
				 
				
				
				Próxima exposición en la Feria de la pesca de 
				Panguipulli.
				
				   
				¿Se perdió la exposición de Patricio de Puerto Varas? .  No 
				se preocupe.  Aun puede ver esta asombrosa exposición en la 
				3ra. Feria de la Pesca Deportiva y Recreativa de Panguipulli, 
				los días 14 y 15 de noviembre 2015.
				
				    
				Revisa aquí más datos de la
				Feria 
				de Panguipulli.