| 
						     
						Ser los primeros del mercado no es fácil, pero alguien 
						tiene que dar el primer paso, es por eso que Patagonia 
						inicia esta temporada de invierno con Shell Yeah, la 
						línea de chaquetas impermeables hechas con materiales 
						reciclados. Esta nueva colección cuenta además con los 
						tradicionales estándares de durabilidad característicos 
						de la marca y con gran desempeño en climas difíciles.  
						     
						Diseñadas a base de botellas plásticas de poliéster, 
						estas nuevas prendas son una alternativa innovadora para 
						el gran problema de la contaminación del plástico. Luego 
						de recolectarlas, separarlas, limpiarlas y fundirlas, se 
						transforman en hebras que pasan por un proceso de hilado 
						que más tarde permite generar la tela necesaria para las 
						chaquetas. Un proceso distinto es por el que pasa el 
						nylon, el cual es reciclado post consumo y luego de 
						pasar por un tratamiento químico, se convierte en nylon 
						reciclado listo para confeccionar prendas con la misma 
						calidad que el material original.  
						     
						En esta colección, ¡tú escoges la chaqueta que más se 
						acomoda a tu estilo de vida! Si tus inviernos son en 
						ambientes de temperaturas extremas, puedes optar por los 
						impermeables de nieve, hechos especialmente para las 
						condiciones más adversas sin perder calidad y 
						durabilidad. Los distintos modelos ofrecen gran 
						versatilidad, movilidad y cubierta de 2 capas H2No® 
						Performance Standard para protegerte del viento y la 
						lluvia, pero entregando una buena respiración para el 
						cuerpo.  
						     
						Para los panoramas invernales que incluyen la montaña, 
						la línea de impermeables alpinos es una gran opción, 
						logrando un ascenso seguro y protegido frente a las 
						duras condiciones climáticas de las alturas. Liviana y 
						duradera, este modelo es especial para guardarlo en la 
						mochila y partir a una nueva aventura. Su tela GORE-TEX 
						Active con tecnología de Revés C-KNIT permite un diseño 
						ligero, impermeable y respirable, ideal para quienes 
						gustan de actividades rápidas de alto rendimiento.
						 
						     
						Pero si lo tuyo es una chaqueta que te acompañe en todo 
						sin importar el día o la actividad, los impermeables de 
						uso diario son un esencial en tu clóset. El modelo 
						Quandary cuenta con una protección exterior única con 
						tela H2No® Performance Standard que entrega resistencia, 
						secado rápido, respiración y repelente al agua, 
						soportando así todo tipo de lluvias. El relleno 
						THERMOLITE® 100-g hecho con poliéster reciclado hará que 
						te envuelva el calor, incluso si la chaqueta está 
						mojada.  
						     
						La nueva línea de impermeables de este año cuenta además 
						con certificación Fair Trade o Comercio Justo, por lo 
						que cada producto fue confeccionado por trabajadores y 
						trabajadoras que cuentan con un salario digno y justo. 
						Además, reciben un porcentaje por la fabricación de cada 
						chaqueta que puede utilizarse para mejorar su calidad de 
						vida. Esta certificación responde a una serie de altos 
						estándares internacionales que garantizan condiciones 
						laborales seguras y responsables con el medio ambiente. 
						  
						
						Mas Sobre Patagonia
						 
							
							      
							Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia tiene 
							su sede en Ventura, California. Certificada como B-Corp 
							desde diciembre de 2011 la firma sobresale como la 
							primera del mencionado estado en alcanzar este 
							logro; su misión es estar en este negocio para 
							salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Desde el 
							año 2013, la marca impulsa el programa Worn Wear, 
							como una forma de alentar a las personas a cuidar 
							bien sus equipos, lavarlos y repararlos cuando sea 
							necesario. La idea es mantener la ropa, 
							independientemente de la marca, en circulación 
							durante el mayor tiempo posible y cuando llegue el 
							momento de un reemplazo, hacerlo con una prenda 
							durable, para así bajar el impacto del consumo 
							indiscriminado en el medioambiente.  
							     
							La marca de ropa outdoor dona el 1% de sus ventas a 
							apoyar el trabajo de ONGs que llevan adelante causas 
							ambientales. Esta iniciativa está enmarcada dentro 
							del movimiento “1% para el Planeta”, impulsado por 
							Yvon Chouinard (fundador de Patagonia) y Craig 
							Mathews (fundador de BlueRibbon Flies). Este 
							pensamiento global inspira a empresas e individuos a 
							respaldar soluciones medioambientales bajo la 
							creencia de que el poder de la acción colectiva para 
							proteger el medio ambiente puede más que la lucha 
							individual.  
							     
							Además, la compañía ha donado desde 1985, en el 
							marco de este programa, 100 millones de dólares en 
							apoyo a organizaciones ambientales de base. En 
							territorio nacional, Patagonia ha donado más de 400 
							mil dólares a 48 ONGs locales, entre las entidades 
							beneficiadas se encuentran:
							
							Ecosistemas,
							
							Fundación Relaves,
							
							Acceso Panam y
							
							Corporación Cultiva . |